Convocatoria
Antología "Había una vez.."
Cada cierto tiempo, Hoja en blanco propone una nueva antología que le permita al escritor independiente mostrar sus obras en un formato tradicional sin las limitaciones que podría imponerle el mercado editorial. Esto, a su vez, deriva en material gratuito y de calidad para el lector.
Como es costumbre en Hoja en blanco, la nueva antología será distribuida gratuitamente en su versión digital y a precio de costo en su versión física, ya que su único propósito será la difusión de nuestro trabajo como autores independientes.
La organización, selección de las obras, edición, maquetación y portada estarán a mi cargo, sin coste alguno para los escritores.
Consigna
Esta vez, tal como sucedió con las antologías Media Naranja Medio Limón y Bendito azar, los textos que la compongan serán el resultado de un desafío: Había una vez…El desafío consiste en elegir cinco (5) números del 1 al 25 y tres (3) números del 1 al 55. Yo les daré, en respuesta, los datos asociados a ellos: un personaje, un lugar, una característica, un objeto, un evento y tres finales posibles. Para que sea más clara la selección, pueden agruparlos así: (2, 14, 20, 13, 8) – (24, 50, 41). Yo asignaré los valores en el orden descrito.
Habrá que escribir una obra de ficción donde los datos obtenidos al azar tengan protagonismo y peso. No son simples palabras, no basta con utilizarlas, todos estos elementos conformarán juntos la historia. Puedes agregar lo que necesites, pero no quitar.
Los textos resultantes de este juego de azar estarán sujetos al género fantástico, más específicamente al subgénero cuento de hadas**, aunque estarán orientados a un público adulto. Esto no significa que podamos alejarnos de las características esenciales del género, sino que podremos explorar una narrativa más elaborada, con un estilo más cuidado y una mayor profundidad en el lenguaje y los temas.
Deberá enviarse un email a la dirección tallerhojaenblanco@gmail.com con el asunto “Antología Hoja en Blanco - Consigna”. En el cuerpo del mensaje se expondrán los datos personales básicos (nombre y apellido, edad, lugar de residencia —ciudad/país—, alguna red social para estar en contacto de otras formas) y los números elegidos. Yo responderé con los datos asociados a ellos.
Bases
Las obras deberán enmarcarse dentro del género narrativo (cuento), fantástico (subgénero: cuentos de hadas**) y ser obras de ficción. A su vez, deberán cumplir con la consigna propuesta.La extensión de las obras puede oscilar entre las 2000 y 2500 palabras. Si bien el subgénero cuentos de hadas suele ocupar menos, esta antología está orientada al público adulto, por lo que se permite y espera algo más de desarrollo.
Cada autor podrá presentar solo una obra.
La obra debe ser inédita y contar con el registro* correspondiente.
La convocatoria está orientada a escritores mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.
Las obras deberán estar en idioma español.
En cuanto al contenido, no se permitirán apologías de ningún tipo. Los textos que no puedan clasificarse como cuentos de ficción, al igual que aquellos que intenten disfrazar una apología debajo de la ficción, serán rechazados.
Envío de las obras
Se enviarán por email a la dirección tallerhojaenblanco@gmail.comEn el asunto del email deberá decir "Antología Hoja en blanco - Obra", y el cuerpo del mensaje constará de:
- Datos personales básicos (nombre y apellido, edad, lugar de residencia —ciudad/país— y perfil de red/es social/es) y los datos obtenidos para la consigna.
- Un archivo de Microsoft Word (no PDF) que contendrá la obra.
El nombre del archivo deberá ser igual al título de la obra, seguido por el nombre del autor (separado por un guion).
Este archivo no debe contener imágenes ni caracteres extraños: se presentará con una fuente clásica (Times New Roman, Arial, Georgia o Calibri, tamaño entre 12 y 14) para no dar lugar a malas conversiones al momento de abrirlo.
Los archivos con temas, marcas de agua, resaltados, bordes, etc., no llamarán más mi atención ni tendrán más posibilidad de ser publicados, sino todo lo contrario. La selección de las obras dependerá exclusivamente del cumplimiento de la consigna, de su realización, calidad y contenido. Respecto a esto, agrego: no es lo mismo editar que reescribir, por lo que se espera el compromiso del autor con su obra en señal de su buena voluntad hacia el proyecto. Yo me encargaré de ver lo que a su ojo escape, nada más.
- Se adjuntará en el email otro archivo de Microsoft Word (no PDF) con una breve biografía del autor (de no mucho más de 150 palabras), que incluya su resumen bibliográfico (si lo tuviera).
- Información del registro* de la obra.
Plazos
El plazo de recepción de las obras vence el 15 de enero de 2025.¿Cuándo se publicará?
Considerando que haré todo yo sola, no quisiera comprometerme con una fecha. Pero adelantaré todo el trabajo de edición que pueda mientras vaya recibiendo y seleccionando las obras para que el resultado final llegue lo antes posible. Estimo que podré calcular mejor estos tiempos cuando la fecha de cierre de recepción esté más cercana, ya que dependerá también de que los autores no esperen a último momento para enviar sus obras. De cualquier manera, con esto no quiero decir que se apresuren a enviarlas: es preferible que la obra llegue en su mejor versión (luego de ser trabajada a fondo por el autor) y no con urgencia. Recuerden que la selección dependerá del compromiso del autor con la literatura, su obra y el proyecto, y que las que lleguen primero no tendrán ninguna ventaja sobre las que lleguen últimas.*Temas legales
Todas las obras enviadas deberán contar con la licencia adecuada para adaptación a la antología y su libre distribución. Lo ideal es asociarlas a una licencia Creative Commons con las características de Attribution – NonCommercial (CC-BY-NC), que permitirán lo siguiente:Atribución – No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Lee más sobre esta licencia
Podemos obtener este tipo de licencia (es completamente gratuita) a través de Safe Creative y descargar desde el mismo sitio la Etiqueta informativa de registro, la cual deberá ser adjuntada con las obras en el email, o bien el link directo a la información del registro o su número de identificador. También tendrán que dejar activada la casilla "Solo información del registro" (dentro del formulario del registro de la página) para que yo pueda corroborar la información y descargar la Nota informativa de registro.
Si no sabes cómo obtener una licencia Creative Commons, te dejo AQUÍ el paso a paso.
No aceptaré obras que no cumplan con esta característica o que ya se encuentren publicadas en otros sitios (incluso en sitios personales). Las obras deberán ser inéditas.
Ambas versiones de la antología (física y digital) contarán con una leyenda que aclarará su propósito de difusión no comercial, y contarán también con un registro propio en Safe Creative con una licencia idéntica a la de las obras que incluye.
Anexo
Los autores participantes se comprometen a:1. Difundir exclusivamente los links directos a los sitios oficiales de descarga y compra de la antología: de esta manera se podrá hacer un seguimiento de la distribución y ver el alcance de nuestras obras.
2. No resubir las antologías a ninguna plataforma que exija ponerle un precio, como por ejemplo Amazon, ya que se estaría violando la licencia de la obra.
3. No fraccionar las obras, quitarles contenido y resubirlas a otras plataformas (aunque sean gratuitas): si bien la licencia permite este tipo de comportamiento, será considerado un acto de mala fe. El eje de Hoja en blanco es crecer juntos, la retroalimentación y el respeto. Quien no comprenda o comparta este concepto (promocionando y compartiendo solo su obra, fuera de la antología, apartando el trabajo de sus compañeros) deberá reconsiderar su participación en la convocatoria.
4. De tener conocimiento de otra forma de distribución gratuita, deberán notificarme para que sea yo quien analice el contexto y suba los archivos finales a la plataforma en cuestión, y a su vez notifique debidamente al resto de los autores sobre su disponibilidad allí (de concretarse). De esta manera, podremos siempre cumplir con el punto 1 y tener un control total del alcance de nuestra obra.
5. Seguir el blog y la página oficial de Hoja en blanco en Facebook. De esta manera podrán estar siempre al tanto de los avances en el proyecto y compartir desde allí las promociones oficiales. Además, me ayudan a crecer y a llegar más lejos con nuestras antologías.
Quienes usen Twitter podrán seguir mi perfil personal, ya que desde él promociono todo lo referido a Hoja en blanco.
Aclaraciones
En caso de que el número de obras seleccionadas no sea el necesario para cumplir con el cupo de una obra impresa, nos limitaremos a la versión digital.Teniendo en cuenta que este es un proyecto grupal y busco con él la comodidad y utilidad de todo autor, pondré como objetivo, resumiendo, la publicación de la antología sujeta a los cambios que hicieran falta en lo referido a la posibilidad de la versión física. El resto de las bases permanecerá inamovible.
Que algo no esté prohibido en este documento, no significa que esté permitido. En caso de dudas, por favor consultar a través del chat de la página o a través del email.
**Sobre los cuentos de hadas
Los cuentos de hadas son un subgénero literario que pertenece a la tradición más amplia de la literatura fantástica y oral. Aunque no se consideran un género literario independiente, forman parte de los cuentos tradicionales o populares y tienen características definidas que los distinguen:Características de los cuentos de hadas:
- Elementos fantásticos: Incluyen magia, criaturas sobrenaturales (hadas, brujas, ogros, dragones, etc.), y mundos irreales o maravillosos.
- Personajes arquetípicos: Los protagonistas suelen ser héroes o heroínas enfrentándose a villanos o fuerzas oscuras. También aparecen figuras como ayudantes mágicos.
- Temas universales: Tratan sobre la lucha entre el bien y el mal, la justicia, el amor, el ingenio y el sacrificio.
- Transmisión oral: Originalmente, los cuentos de hadas se transmitían de generación en generación antes de ser recopilados por autores como los Hermanos Grimm o Charles Perrault.
- Finalidades: A menudo tienen moralejas o enseñanzas, aunque también buscan entretener y estimular la imaginación.
Ejemplos clásicos:
Blancanieves y Hansel y Gretel (Hermanos Grimm)
La Bella Durmiente y Caperucita Roja (Charles Perrault)
La Sirenita y El patito feo (Hans Christian Andersen)
Aunque nacieron como historias de transmisión oral y se integraron en la literatura infantil, los cuentos de hadas también han sido reinterpretados en la literatura para adultos, cine y otros medios. Así, se consideran un subgénero rico y adaptable dentro de la literatura.
Blancanieves y Hansel y Gretel (Hermanos Grimm)
La Bella Durmiente y Caperucita Roja (Charles Perrault)
La Sirenita y El patito feo (Hans Christian Andersen)
Aunque nacieron como historias de transmisión oral y se integraron en la literatura infantil, los cuentos de hadas también han sido reinterpretados en la literatura para adultos, cine y otros medios. Así, se consideran un subgénero rico y adaptable dentro de la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario